Caminando con Maria Pedro Sergio Antonio Donoso Brant REFLEXIONES
PARA EL MES DE MARIA MES DE MAYO/NOVIEMBRE
(En Chile) Para reflexionar junto al Santo Rosario |
Son incontables los regalos de Dios, los recibimos todos los días, en especial
durante nuestro Bautismo, donde no llenó de muchos bienes. Junto con la
gracia, Nuestro Buen Padre, puso en nuestro corazón prodigiosas virtudes y
los dones del Espíritu Santo. |
JUEVES MISTERIOS LUMINOSOS 1º Misterio El Bautismo del Señor Mt 3, 13-17 Vino Jesús de
Galilea al Jordán y se presentó a Juan para ser bautizado por él. Juan se
oponía diciendo: Soy yo quien debe ser por ti bautizado, ¿y vienes tú a mí?
Pero Jesús le respondió: Déjame hacer ahora, pues conviene que cumplamos toda
justicia. Entonces Juan condescendió. Bautizado Jesús, salió luego del agua.
Y he aquí que vio abrírsele los cielos y al Espíritu de Dios descender como
paloma y venir sobre El, mientras una voz del cielo decía: “Este es mi Hijo
el amado, en quien tengo mis complacencias.” COMENTARIO BIBLICO La vida oculta de Cristo se
desarrolló normalmente en Galilea, y la mayor parte seguramente en Nazaret.
Después que Cristo fue anunciado en la predicación de su precursor, quiso
manifestarse a los hombres el que por tanto tiempo había vivido oculto. Por
eso se dice: " Jesús fue desde Galilea hasta el Jordán y se presentó a
Juan para ser bautizado por él”. El bautismo de Jesús por Juan, es
un hecho que tiene un gran misterio, observamos que tanto san Marcos, como
san Mateo y san Lucas, con diferentes matices dicen lo mismo, confesar y
obtener perdón por los pecados. “Toda la provincia de Judea y el
pueblo de Jerusalén acudían a Juan para confesar sus pecados y ser bautizados
por él en el río Jordán”. (Mc 1,5 ) Y junto con confesar sus pecados,
se hacían bautizar por Juan en el río Jordán. (Mt 3,6) Juan empezó a recorrer toda la
región del río Jordán, predicando bautismo y conversión, para obtener el
perdón de los pecados. (Lc 3,3) ¿Cómo es posible entonces que
Jesús se acerque a este “bautismo”? Los padres de la iglesia, los
resuelven este misterio de la siguiente forma: Pseudo-Crisóstomo; Se expresa el oficio cuando se sigue: "Para que fuese bautizado
por él". No para que él mismo recibiese el perdón de sus pecados por medio
del bautismo, sino para dejar santificadas las aguas a los que se bautizasen
después. San Agustín; El Salvador quiso bautizarse no para adquirir limpieza para sí, sino
para dejarnos una fuente de limpieza. Desde el momento en que bajó Cristo a
las aguas, el agua limpia los pecados de todos. Dicen a demás que quiso
bautizarse, porque quiso hacer lo que nos manda hacer, para que como buen
maestro no sólo nos enseñase con su doctrina, sino también con su ejemplo. Por esta razón quiso ser bautizado
por San Juan: para que sepan sus siervos con cuánta alegría deben correr al
bautismo del Señor, al ver como El no ha desdeñado recibir el bautismo del
siervo. San Juan Crisóstomo, agrega: Porque el bautismo de Juan era de arrepentimiento, y llevaba consigo
la confesión de las culpas, pero para que no hubiese alguien que creyese que
Cristo había venido a bautizarse por esta causa, el Bautista dijo al que
venía: “Soy yo el que tiene necesidad de ser bautizado por ti, ¡y eres tú el
que viene a mi encuentro!”. Como si dijese: Está bien que tú me bautices,
esta razón es idónea (para que yo también sea justo, y me haga digno del
cielo). Pero ¿qué razón hay para que yo te bautice? Todo lo bueno baja del
cielo a la tierra y no sube de la tierra al cielo. San Hilario, señala; Por último, el Señor no pudo ser bautizado por Juan como Dios, pero
enseña que debe bautizarse como hombre. De donde se sigue que respondiéndole
Jesús, le dice: “Ahora déjame hacer esto” San Jerónimo; Y hermosamente responde: "Déjame ahora", para manifestar
que Cristo debía ser bautizado por San Juan en el agua, y San Juan ser
bautizado por Cristo en espíritu. O de otro modo: "Déjame ahora",
para que quien ha tomado la forma de siervo, manifieste su humildad. Sé
consciente de que tú habrás de ser bautizado con mi bautismo en el día del
juicio. O, "déjame ahora", dice el Señor, porque tengo otro
bautismo con el cual habré de ser bautizado. Tú me bautizas en agua para que
yo te bautice por mí en tu sangre.” El “se abrieron los cielos es un elemento
escenográfico para dar lugar, plásticamente, al paso de la “paloma” y a la
“voz” del Padre. Al abrirse los cielos, en el contexto penitencial del
Bautista, indica que Dios baja para iniciar el tiempo salvador prometido. Como una paloma. Esta forma dé
“como” aparece en los tres sinópticos e incluso en Jn (1:32). La paloma
aparece en la literatura bíblica y extra-bíblica simbolizando diversas cosas.
Pero sugerido por el pasaje de Génesis en el que el Espíritu de Dios se
“cernía” sobre las aguas, la paloma vino a ser símbolo del Espíritu Santo. La voz del Padre. Esta proclama a
Cristo “Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi
predilección”. La frase la traen los tres sinópticos. Se dice que ese Hijo es
“el Amado” por excelencia. “El Amado no indica que Jesús sea el primero entre
los iguales, sino que indica una ternura especial; en el Antiguo Testamento,
se dice que no hay gran diferencia entre “amado” y “único”. Es muy probable
que aquí “el Amado” pueda ser equivalente del “Único,” o mejor, del
“Unigénito,” puesto que habla el Padre. En el Nuevo Testamento, ese término
se reserva al Mesías. El “en quien tengo puesta toda mi
predilección”, Es el gozo del Padre en su Hijo encarnado, en su Mesías. El misterio de Dice San Agustín: Esta obra es la de toda REFLEXION Y se oyó una voz del cielo que
decía: “Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi
predilección”. El Padre, pues, ama al Hijo, como
un buen padre, por eso dice; “en quien tengo puesta toda mi predilección”
Este es mi Hijo, para que se indicase especialmente a aquellos que oían, que
Aquél mismo era el Hijo de Dios. Inmediatamente fue bautizado,
Jesús salió del agua. En ese momento, se abrieron los cielos, y vio al Espíritu
de Dios descender como una paloma y dirigirse hacia él.” El Señor nos ha concedido el
lavado del bautismo con la inmersión de su cuerpo, y en ello nos ha
demostrado que puede abrirnos las puertas del cielo cuando recibimos el
bautismo, y concedernos el Espíritu Santo. La voz del Padre que baja del
cielo para proclamar a Cristo. El descenso de la “paloma” es como una
“contraseña” a Juan de que Cristo es el Mesías. Unidos en Pedro Sergio |
Caminando con Maria Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant |