NUESTRA SEÑORA DE COROMOTO PATRONA DE VENEZUELA Los españoles
llegaron a la región de Guanare hacia fines del siglo XVI. El 3 de noviembre
de 1591, el Capitán Juan Fernández de León, fundó la ciudad del Espíritu
Santo del Valle de San Juan de Guanaguanare, hoy
ciudad de Guanare. La villa fue trasladada al lugar donde se encuentra hoy en
el siglo XVII.
Esta tribu, con
la llegada del hombre blanco, decidió partir del lugar para poder continuar
con sus costumbres. Abandonaron sus tierras y se dirigieron al noroeste de la
ciudad de Guanare, a un paraje cercano a la ribera del río Tucupido, donde por muchos años, vivieron apartados de la
ciudad. Según cuenta la
tradición, en el año 1651, El cacique,
impresionado por el suceso y queriendo cumplir con los deseos de la Señora,
comunicó las noticias de la aparición al español Juan Sánchez, quien pasaba
por ese lugar porque estaba de viaje. Ambos se pusieron
de acuerdo y los indígenas fueron a vivir en un sector de tierra formado por
el ángulo de la confluencia de los ríos Tucupido y Guanaguanare. El español
informó a las autoridades de la Villa lo que había ocurrido y ellas
dispusieron que los indígenas se quedasen en ese lugar, y nombraron a Juan
Sánchez como su encomendero. Allí vivieron por un tiempo para ser instruidos
en la religión cristiana. Pero el cacique no logró adaptarse a su nueva forma
de vida y decidió volver al bosque, junto a su familia. Antes de que se
marcharse el cacique, un suceso marcaría el comienzo de la devoción a Después de
ocurrir la aparición, el cacique partió al bosque, y la tradición nos dice
que antes de morir se convirtió al cristianismo. Al enterarse de lo ocurrido, Juan Sánchez mandó que fuese recogida la imagen, la cual colocó en su casa. Allí la Virgen era venerada por todos los pobladores de la región de Guanare. En el año 1654, por orden del vicario Diego de Lozano, la imagen fue llevada al templo de la ciudad de Guanare. El 1º de mayo de 1942
fue declarada Patrona de Venezuela por el Episcopado Nacional de ese país. El
7 de octubre de 1944, S. S. Pío XXII, la declaró "Celeste y Principal
Patrona de toda la República de Venezuela", su coronación canónica se
celebró en 1952. El Santuario Nacional a la Virgen de Coromoto
fue declarado Basílica por S. S. Pío XII el 24 de mayo de 1949. Su fiesta se
celebra tres veces al año, el 2 de febrero y el 8 y 11 de septiembre. FUENTE: EWTN |
Pedro Sergio Antonio
Donoso Brant |